Sala de prensa
- 09 May 2025
- ·
- Finanzas
Cellnex obtiene un sólido crecimiento orgánico y reitera sus perspectivas para 2025
Resultados enero-marzo 2025
No prevé ningún impacto derivado de la aplicación de aranceles
Los ingresos a nivel orgánico crecieron un 6,3% hasta los 964 millones de euros y el EBITDAaL orgánico un 8,7% (566 millones)
La compañía ya ha ejecutado el 93% del Programa de Recompra de Acciones Propias
- Los indicadores financieros y operativos del trimestre reflejan la solidez del crecimiento orgánico del Grupo:
- Ingresos[1]: 964 millones de euros (vs 946 millones de euros Q1 2024) +6,3% a nivel orgánico, excluyendo la contribución de Austria e Irlanda..
- EBITDA Ajustado: 798 millones de euros (v. 778 millones de euros Q1 2024) +7,7% a nivel orgánico
- EBITDAaL (EBITDA después de arrendamientos): 566 millones de euros (vs. 535 millones de euros Q1 2024) +8,7% a nivel orgánico.
- Flujo de caja libre recurrente apalancado (RLFCF): 351 millones de euros (vs. 384 millones Q1 2024) -8,6%
- FCF (Flujo de caja libre): -66 millones de euros (vs. 103 millones de euros Q1 2024).
- Resultado neto: -49 millones de euros (vs -39 millones Q1 2024) por el impacto de la provisión correspondiente a la aplicación del ERE en España para 209 personas.
- +4,3% nuevos PoPs orgánicos vs 2024. Alcanzando un customer ratio de 1.59x (vs 1.57x en Q1 2024).
- La deuda financiera neta[2] –a marzo de 2025– asciende a c.800 millones de euros. El c.80% de la deuda está referenciada a tipo fijo.
- La compañía cerró a finales de febrero la venta de su negocio en Irlanda a PTI por 971 millones de euros.
- El Consejo de Administración ha aprobado un pago de dividendo de 0,0167 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión, que se hará efectivo el próximo 18 de junio (11.824.922,47 euros).
- En relación al programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros iniciado a principios de marzo, ya se han adquirido un total de 22.490.613 acciones con un precio medio de 33,15 euros, lo que representa un montante de 746 millones de euros, el 93% del total.
- Cellnex confirma las perspectivas para 2025: los ingresos se situarán entre 950 y 4.050 millones de euros, el EBITDA entre 3.275 y 3.375 millones y el flujo de caja libre recurrente entre 1.900 y 1.950 millones de euros.
- Cellnex ha sido incluida por sexto año consecutivo en la “Lista A” de CDP y, a su vez, en el Top 15 de la lista Climate Leaders Europe del Financial Times. Ambos reconocimientos reflejan el compromiso e implicación de la compañía en la lucha contra el cambio climático.
Barcelona, 9 de mayo de 2025.- Cellnex Telecom ha presentado hoy los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, marcados una vez más por la solidez del crecimiento orgánico en sus principales indicadores. Además le han servido para reiterar sus perspectivas para 2025, a pesar de la incertidumbre geopolítica y macro económica generada por el anuncio de aranceles que no repercutirán negativamente a la compañía.
Cellnex tiene contratos a largo plazo con sus clientes, focalizados en Europa, la mayoría de los cuales vinculados a la inflación lo que lo convierte en un valor defensivo en momentos de volatilidad como los actuales.
En relación a los principales indicadores del trimestre, los ingresos alcanzaron los 964 millones de euros (+6,3% a nivel orgánico vs primer trimestre de 2024, comparándolo sin Austria ni Irlanda) y el EBITDA Ajustado un +7,7% hasta los 798 millones impulsado por el crecimiento orgánico de los PoPs (+4,3%) en los emplazamientos del Grupo.
El EBITDA después de arrendamientos (EBITDAaL) se situó en 566 millones de euros (+8,7% a nivel orgánico) reflejando la disciplina en la gestión de los gastos operativos y los arrendamientos. El flujo de caja libre apalancado recurrente (RLFCF) se situó en los 351 millones de euros, frente a los 384 millones del primer trimestre de 2024, por el efecto temporal de mayores costes financieros y capital circulante, mientras que el flujo de caja libre fue de -66 millones debido principalmente al importante volumen de inversión en el despliegue de nuevos emplazamientos en el período.
El resultado neto contable del grupo se mantuvo negativo (-49 millones) debido principalmente a la provisión correspondiente a la aplicación del ERE en España pactado con los representantes de los trabajadores para un total de 209 personas así como a la ganancia patrimonial por la venta de Irlanda en febrero de 2025.
Marco Patuano, Consejero Delegado de Cellnex, ha destacado que “a pesar de las turbulencias geopolíticas seguimos cumpliendo todos y cada uno de nuestros objetivos, empezando por una sólida ejecución operativa fruto de nuestro foco industrial en las eficiencias y el crecimiento orgánico, que se han visto reflejados en los principales indicadores del período”.
Y ha añadido: “Seguimos aplicando nuestra hoja de ruta y cumpliendo nuestros compromisos con el mercado: en tres años hemos incrementado un 36% el EBITDAaL, un 46% el RLFCF, hemos multiplicado por 22 veces la remuneración al accionista y hemos reducido 1,3 veces el ratio deuda EBITDA. Estamos en la senda correcta para encarar la recta final de la fase de consolidación y abrir el tercer capítulo de Cellnex centrado en el crecimiento”.
Líneas de negocio. Principales indicadores del período
- Emplazamientos para operadores de telecomunicaciones representa el 80,7% de los ingresos, con 778 millones de euros (+c.5,8% a nivel orgánico).
- DAS, Small Cells y otros servicios de Red aportó un 6,4% de los ingresos, con 62 millones de euros (+c.5%).
- Fibra (mayorista), Conectividad y Servicios de Coubicación (Housing) aportó un 6,1% de los ingresos con 58 millones de euros (+c.24%).
- Radiodifusión aportó un 6,8% de los ingresos con 66 millones de euros (+c.3%).
A 31 de marzo, Cellnex contaba con un total de 109.357 emplazamientos operativos: 25.748 en Francia, 22.656 en Italia, 17.081 en Polonia, 13.683 en Reino Unido, 8.771 en España –los cinco principales mercados del Grupo–, y un total de 21.418 emplazamientos en el resto de países en los que opera (6.715 en Portugal, 5.586 en Suiza, 4.017 en los Países Bajos, 3.398 en Suecia y 1.702 en Dinamarca); además de los emplazamientos de telecomunicaciones, Cellnex gestiona también 1.963 emplazamientos de radiodifusión y un total de 13.105 nodos DAS y Small Cells.
El crecimiento orgánico de los puntos de presencia (PoPs) en los emplazamientos fue de +4,3% en comparación con el mismo período de 2024, con un 1,8% procedente de nuevas colocaciones en emplazamientos existentes –destacando en este ámbito Polonia y Francia–, y un 2,5% procedente del despliegue de nuevos emplazamientos, impulsado por los avances en los programas de BTS (Built to Suit) en Francia y Polonia.
Estructura financiera
- La deuda neta2 del Grupo alcanza los 16.800 millones de euros. El c.80% de la deuda está referenciada a tipo fijo.
- La compañía ha cerrado un préstamo sindicado de 625 millones de euros (Euribor +0,95%) con 8 entidades financieras para destinarlos a fines corporativos, entre ellos la refinanciación de parte de la deuda que vence este año.
- Cellnex cuenta actualmente con acceso a liquidez inmediata (tesorería y líneas de crédito no dispuestas) por un importe aproximado de 700 millones de euros.
- Las emisiones de Cellnex Telecom tienen el rating “Investment Grade” (grado de inversión) de Fitch y de S&P (BBB-) con perspectiva estable.
En relación al programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros iniciado a principios de marzo, ya se han adquirido un total de 22.490.613 acciones con un precio medio de 33,15 euros, lo que representa un montante de 746 millones de euros, el 93% del total.
La compañía espera completar el programa de recompra a finales de mayo. El objetivo del programa es reducir el capital social de la compañía, mediante la amortización de dichas acciones, sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas que se celebra hoy en Madrid.
Perspectivas 2025
Cellnex reitera las previsiones de los indicadores clave para el ejercicio 2025:
- Ingresos: entre 950 y 4.050 millones de euros (vs 3.790 millones de euros Pro Forma 2024).
- EBITDA ajustado: entre275 y 3.375 millones de euros (vs. 3.117 millones Pro Forma 2024).
- RLFCF: entre900 y 1.950 millones de euros (vs 1.707 millones Pro Forma 2024).
- FCF: entre 280 y 380 millones de euros (vs 304 millones de euros Pro Forma 2024).
Sobre Cellnex Telecom
Cellnex es el mayor operador europeo de torres e infraestructuras de telecomunicaciones, lo que permite a los operadores acceder a una amplia red de infraestructuras de telecomunicaciones en régimen de uso compartido, contribuyendo así a reducir las barreras de acceso y a mejorar los servicios en las zonas más remotas. La Compañía gestiona un portafolio de más de 130.000 emplazamientos, incluidos los despliegues previstos hasta 2030, en 10 países europeos, con una presencia destacada en España, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia. Cellnex, que cotiza en la Bolsa española, forma parte de los selectivos IBEX35 y Euro Stoxx 100 y ocupa posiciones relevantes en los principales índices de sostenibilidad como CDP, Sustainalytics, FTSE4Good, MSCI y DJSI Europe.
[1] Excluyendo la refacturación de la energía a clientes (pass throughs)
[2] Excluyendo pasivos por arrendamientos y el pago diferido en relación con la adquisición de Omtel.