Trends
Trends
SEPT
01
2025
Global
Potenciando el futuro digital de Europa
Cellnex lidera la iniciativa con una infraestructura de host neutral
A medida que Europa Avanza hacia los objetivos de la Década Digital 2030, hay una cosa que ha quedado suficientemente clara: una infraestructura inalámbrica sólida y compartida ya no es un «extra», sino una necesidad económica y social imperiosa. En el centro de esta transformación se encuentra una potencia que podría pasar desapercibida: las compañías de torres de host neutral (TowerCos). Entre ellas, Cellnex destaca como motor de innovación, eficiencia y crecimiento sostenible en todo el continente.
Durante la última década, Cellnex ha contribuido a redefinir la forma en que se construyen y mantienen las redes móviles en Europa. La infraestructura de host neutral, que antes era un actor secundario, ahora se reconoce como un factor clave para la conectividad móvil, impulsándolo todo: desde el despliegue de 5G y la expansión del IoT hasta las smart cities y la inclusión rural.
Liberando capital, acelerando el desarrollo
Al adquirir y gestionar infraestructura pasiva, torres, azoteas, small cells y sistemas de antenas distribuidas, Cellnex permite a los operadores de redes móviles (MNO) centrarse en lo que mejor saben hacer: ofrecer servicios avanzados a los consumidores. Este cambio no solo es eficiente desde el punto de vista operativo, sino que también supone una transformación económica.
Según el último informe de EY-Parthenon y EWIA (European Wireless Infrastructure Association), las empresas de torres de host neutral como Cellnex han devuelto la asombrosa cifra de 53.000 millones de euros en capital a los MNO desde 2019. Este reciclaje de capital permite a las empresas de telecomunicaciones reinvertir en tecnología, espectro y expansión de servicios, lo que impulsa la transformación digital que Europa necesita para continuar siendo competitiva a nivel mundial.
Impulsando la eficiencia mediante infraestructuras compartidas
Una torre. Múltiples operadores. Este sencillo modelo aporta beneficios a gran escala. La ratio de coubicación (número de puntos de presencia, o PoP, por torre) habla por sí sola: las TowerCos de host neutral alcanzan una media de 2,1 de ratio de coubicación por emplazamiento, frente a solo el 1,3 en el caso de las torres gestionadas por los MNOs. Más inquilinos por torre significa menos torres en total, lo que es bueno tanto para el medioambiente como para la economía.
Para Cellnex, este modelo es parte fundamental de su ADN. Con presencia en 10 países europeos y una trayectoria probada en el uso compartido de infraestructuras, la empresa ofrece una solución atractiva para los operadores que desean expandirse rápidamente sin duplicar la inversión en infraestructuras. ¿El resultado? Un despliegue más rápido, menores costes y una mejor conectividad para los usuarios finales.
Reduciendo la brecha digital
La conectividad no debería depender del código postal. Por eso Cellnex, a través de sus inversiones en torres, ha sido fundamental para ampliar el acceso móvil de alta calidad en zonas rurales y de difícil acceso.
Empresas como Cellnex desempeñan un papel fundamental en la mejora de la conectividad en zonas rurales y menos atractivas económicamente para los operadores de redes móviles. En estas zonas, donde los costes de despliegue son elevados y las oportunidades de ingresos limitadas, nuestra capacidad para reducir costes y optimizar las infraestructuras es crucial, ya que podemos facilitar una mayor cobertura y conectividad, garantizando que las zonas rurales no se queden atrás en la revolución digital.
Una mejor conectividad potencia las economías rurales, apoya la educación digital y fomenta la inclusión en un mundo cada vez más conectado.
Preparados para la próxima generación: 5G, edge y más allá
Si miramos hacia el futuro, Cellnex cuenta con una posición beneficiosa para apoyar la próxima fase de la evolución de la conectividad. Desde el backhaul fibra hasta las instalaciones de edge computing y las redes de acceso radioeléctrico (RAN) basadas en la nube, la infraestructura del mañana ya se está construyendo hoy.
El informe de EWIA y EY-Parthenon destaca que las TowerCos de host neutral desempeñarán un papel clave a la hora de satisfacer las necesidades de conectividad avanzada en todos los sectores, lo que permitirá innovaciones en IA, transporte autónomo, redes inteligentes y mucho más. La infraestructura de Cellnex ya se está adaptando para albergar estas soluciones avanzadas, lo que ayudará a Europa a seguir siendo competitiva a medida que la demanda digital siga aumentando.
Un partner de confianza en la evolución digital europea
A medida que normativas como la Ley de Infraestructura Gigabit (GIA) y la próxima Ley de Redes Digitales (DNA) remodelan el panorama político, las TowerCos de host neutral se están convirtiendo en socios esenciales en los esfuerzos público-privados para que alcanzar los objetivos de inclusión digital sea posible. Con su amplia cartera, su sólida presencia en el mercado y su demostrada independencia industrial, Cellnex está preparada para ayudar a movilizar la inversión que Europa necesita para cerrar sus brechas de conectividad de forma eficiente, sostenible y a gran escala.
El futuro digital de Europa no solo tiene que ver con la tecnología, sino también con las infraestructuras. Y cuando esas infraestructuras son compartidas, inteligentes y sostenibles, todos salen ganando. Cellnex no solo se mantiene al día de este futuro, sino que está ayudando a construirlo.